Angina
La angina es un episodio breve de dolor torácico causada por la llegada de un flujo sanguíneo insuficiente al corazón. Los episodios de angina pueden ser estables (producidos siempre con el mismo nivel de esfuerzo), inestables o variantes (angina de Prinzmetal).
Enfermedades Tratadas


Pericarditis
En ocasiones puede inflamarse el pericardio, que es la membrana que recubre al corazón. Esto puede ocasionar dolores de pecho similares a un infarto.
Estenosis Mitral
La estenosis mitral es un estrechamiento u obstrucción de la válvula mitral. El estrechamiento de la válvula hace que la sangre se acumule en la cavidad superior izquierda del corazón (la aurícula izquierda) en lugar de pasar a la cavidad inferior izquierda (el ventrículo izquierdo). La mayoría de los adultos con estenosis mitral sufrieron fiebre reumática cuando eran más jóvenes. La estenosis mitral también puede estar relacionada con el proceso de envejecimiento y una acumulación de calcio en el anillo que rodea la válvula en el lugar donde se encuentran la valva y el músculo cardíaco.




Falla Cardíaca
La insuficiencia cardiaca se presenta cuando por diferentes causas, el corazón deja de trabajar adecuadamente. Es decir, su función de bomba colapsa. Las manifestaciones clínicas se van a presentar a todos los niveles, siendo las principales la falta de aire, la fatiga fácil, hinchazón de pies y/o piernas, sensación de ahogo durante la noche, el utilizar varias almohadas al recostarse, debido a la falta de aire entre otras. La causa principal de insuficiencia cardiaca, es la secundaria a enfermedad de las arterias coronarias, aunque muchas veces, no se logra determinar la causa exacta. Con la instauración de tratamiento médico adecuado, el paciente puede tener una calidad de vida aceptable.




Enfermedad Cardíaca Isquémica
La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco (miocardio). Esto ocasiona estrechamiento de las arterias del corazón causando un desequilibrio y presentando dolor en el pecho, abdomen o brazos. La detección oportuna de esta enfermedad es trascendente para evitar un infar
Estenosis de la Válvula Aórtica
La estenosis valvular aórtica es un estrechamiento u obstrucción de la válvula aórtica. Esta válvula regula el flujo de sangre de la cavidad izquierda del corazón (el ventrículo izquierdo) a la aorta. La aorta es el principal vaso sanguíneo que suministra sangre al resto del organismo. La estenosis valvular aórtica es causada por sedimentos que se depositan sobre las valvas. La acumulación de sedimentos cambia la forma de las valvas y reduce el flujo de sangre a través de la válvula. El ventrículo izquierdo debe esforzarse más para compensar por el flujo reducido de sangre. Con el tiempo, el esfuerzo adicional puede debilitar el músculo cardíaco.
Bradicardia
La bradicardia se refiere a un latido cardíaco lento, es decir a que el numero de veces que el corazón late por minuto esta por debajo de lo que se consideraría normal. No siempre la bradicardia traduce una enfermedad cardíaca, ni mucho menos la necesidad de recibir medicamentos o de colocar un marcapasos. Cuando se observa bradicardia en un paciente se debe de evaluar en el contexto de los síntomas presentes, la edad y el genero del mismo, las condiciones de salud general o la presencia de otras enfermedades o la presencia de otras alteraciones en el ritmo cardíaco, como pausas o bloqueos cardiacos que pueden ser identificados en un monitoreo Holter de 24 horas
Cardiopatías
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que atacan al corazón. Abarca desde aquellos problemas congénitos hasta aquellos adquiridos o producidos por otras enfermedades. Ejemplo: Corazón crecido por presión alta.






Síncope
El síncope, o comúnmente conocido como desmayo, es la pérdida transitoria del estado de alerta que duran algunos segundos y que posteriormente no deja ningún déficit neurológico. Las causas de origen cardíaco son múltiples desde algunas benignas como la disautonomía; hasta algunas graves como la muerte súbita abortada por arritmia ventriculares. Es necesario llevar a cabo un interrogatorio orientado a las características del síncope, una exploración física y en base a esto decidir la necesidad de algunos estudios y la necesidad de tratamiento.


Cardiomiopatía Isquémica
La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco (miocardio). La arteriosclerosis coronaria es un proceso lento de formación, provocando el estrechamiento (estenosis) de las arterias coronarias y por ende el infarto




Angina Crónica
La angina de pecho es ocasionada por una disminución del aporte de sangre al corazon debido a la obstrucción en el flujo de sangre de una o más arterias coronarias cardíacas o de la microcirculación coronaria. Sus síntomas principales son el dolor de pecho, opresivo, que se irradia hacia el hombro, brazo y antebrazo, en ocasiones al cuello, mandíbula o hacia la espalda, se acompaña de falta de aire al caminar, subir escaleras o hacer actividad física cotidiana. El diagnóstico se apoya en la prueba de esfuerzo, un ecocardiograma y la valoración completa de un especialista. El tratramiento incluye no solo medicamentos sino procedimientos como un cateterismo cardíaco.
Angina Estable
Angioplastia coronaria más colocación de stent: Se trata de un procedimiento mímimamente invasivo que consiste en la introducción de catéteres (tubos de plástico) especializados a través de la arteria radial (en la muñeca donde se percibe el pulso) o a través de la arteria femoral (en la ingle) con anestesia local. Con la ayuda del anestesiólogo, avanzo los catéteres hasta el corazón y lo sitúo en las arterias coronarias, donde inyecto un líquido que las tiñe y ahí mismo avanzo un balón muy pequeño que al inflarse deposita una malla de acero en el sitio de mayor obstrucción de la arteria, abriendo el flujo de sangre a la normalidad. El paciente puede egresar el mismo día o en 24 hrs.


Miocardiopatías
Es una enfermedad en la cual el miocardio resulta debilitado, dilatado o tiene otro problema estructural. Con frecuencia contribuye a la incapacidad del corazón para bombear o funcionar bien.


Cardiopatía Coronaria
Es un estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón. La cardiopatía coronaria (CC) también se conoce como arteriopatía coronaria.


Ataque Cardíaco
El corazón es indispensable para la vida, ya que bombea sangre oxigenada a todo el cuerpo en cada latido. Para funcionar también necesita recibir sangre oxigenada a través de las arterias coronarias. El ataque cardiaco es el daño que se produce en el corazón al no recibir la cantidad adecuada de sangre para su funcionamiento. Esta disminución en la sangre que recibe está dada por obstrucciones en el interior de las arterias coronarias (obstrucciones por coágulos y placas de colesterol). El paciente lo manifiesta como dolor en el pecho, falta de aire, desmayo, etc. Es importante acudir de manera urgente al hospital ante la presencia de estos síntomas.


Fribrilación Auricular
La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente, se asocia fuertemente a la hipertensión arterial, se caracteriza por latidos cardíacos anormales que ponen en riesgo de un embolismo cerebral, los principales síntomas son las palpitaciones, falta de aire al realizar un esfuerzo físico, se requiere de un electrocardiograma para realizar el diagnostico inicial y posterior un Holter de 24 hrs. El tratamiento puede estar basado en pastillas o incluso procedimientos intervencionistas como cateterismo o ablaciones.


Insuficiencia Cardíaca
Se produce cuando el músculo del corazón no bombea sangre tan bien como debería hacerlo. Determinadas afecciones, como las arterias estrechadas en el corazón o la presión arterial alta, dejan progresivamente el corazón demasiado débil o rígido como para llenarse y bombear de forma eficaz. No es posible revertir todas las afecciones que provocan la insuficiencia cardíaca, pero los tratamientos pueden mejorar los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca y ayudarte a vivir más tiempo. Los cambios en el estilo de vida (como hacer ejercicio, reducir el sodio en la dieta, controlar el estrés y adelgazar) pueden mejorar la calidad de vida.


Hipertensión
La Hipertensión es una enfermedad que no produces síntomas evidentes en muchas ocasiones, pero que a la larga, y de no tratarse produce complicaciones importantes. Que derivan en embolias, infartos, falla renal. Por lo que siempre debe tratarse y llevar consultas de seguimiento. Los tratamientos suelen ser sencillos, solo es necesaria la constancia y continuidad del tratamiento. -En ocasiones, si existen síntomas claros como dolores de cabeza frecuentes, mareo, zumbidos en los oídos. Siempre es importante checarse de esta enfermedad. cuento con amplia experiencia en su manejo.
Estenosis Aórtica
La aorta es la principal arteria que lleva sangre fuera del corazón. Cuando la sangre sale del corazón, fluye a través de la válvula aórtica hacia la aorta. En la estenosis aórtica, la válvula aórtica no se abre completamente, lo cual disminuye el flujo de sangre desde el corazón. Los síntomas son variables desde no presentar ninguno y ser un hallazgo en la consulta medica como un soplo, hasta falta de aire, mareo, desmayos y dolor en el pecho.
Arritmias
Tal como su nombre lo indica es una alteración del ritmo cardiaco por una pérdida de la ritmicidad o sincronía de los latidos del corazón, algunos otros nombres son palpitaciones, taquicardias, “brincos” o “vuelcos” en el corazón, se manifiestan por presencia de pérdida del estado de conciencia también llamado sincope, falta de aire, dolor de pecho, palpitaciones, aunque también pueden estar presentes y ser asintomáticas. Los estudios básicos para el diagnóstico son el electrocardiograma en reposo, el Holter de 24 o 48 hrs e incluso la realización de una prueba de esfuerzo. El tratamiento se divide en farmacológico e intervencionista.






Angina Inestable
La angina es un episodio breve de dolor torácico opresivo causada por la llegada de un flujo sanguíneo insuficiente al corazón. La angina inestable ocurre sin causa aparente (no requiere de un esfuerzo físico), dura más que una angina estable conocida y no calma con nitroglicerina. Puede acompañarse de disminución de la tensión y disnea. Debe considerarse una situación de riesgo para padecer un infarto de miocardio. Su causa más común es la ateroesclerosis. Deberán analizarse los parámetros de lesión miocárdica, realizar un electrocardiograma, angiografía coronaria, ecocardiografía y una prueba de esfuerzo. El pronóstico es variable.
Enfermedad Coronaria (CHD)
Es un padecimiento que lo pone en riesgo de sufrir un infarto y otras formas de enfermedad cardíaca. En las personas que tienen enfermedad coronaria, las arterias que suministran sangre al corazón son bloqueadas por depósitos grasos. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad coronaria? Muchas personas no tienen síntomas. De hecho, el primer síntoma de la enfermedad puede ser un infarto y sentir lo siguiente: Dolor opresivo en el pecho, "hormigueo" en brazos, espalda, cuello, mandíbula o el estómago, falta de aire, náuseas, vómitos, eructos o acidez, Sudoración, o piel sudorosa y fría, latidos cardíacos acelerados, mareo, entre otros.




Infarto de Miocardio
El infarto de miocardio es el cese del flujo sanguíneo al músculo cardíaco. Se debe a la oclusión de una o varias arterias coronarias por un trombo. La interrupción del flujo provoca la muerte de las células de la zona, causando que el paciente presente, de manera súbita, dolor torácico opresivo, ansiedad, palpitaciones, sudoración, disnea... Debe buscarse asistencia sanitaria de inmediato para reducir al mínimo el daño miocárdico. Posteriormente al episodio deberán evaluarse las secuelas sufridas y la función cardíaca que se mantiene, y administrar tratamiento profiláctico para evitar otros eventos.
Cardiomiopatía Dilatada
La miocardiopatía dilatada es un tipo de enfermedad del músculo cardíaco que provoca el adelgazamiento y estiramiento de las cavidades cardíacas (ventrículos), que se hacen cada vez más grandes. Por lo general, se inicia en la cavidad de bombeo principal del corazón (el ventrículo izquierdo). La miocardiopatía dilatada dificulta el bombeo de sangre del corazón al resto del cuerpo






Taquicardia
La taquicardia es el incremento de la frecuencia cardíaca. Es la contracción demasiado rápida del corazón. Se considera cuando la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto en reposo. En caso de presentar palpitaciones es importante acudir a revisión para su adecuada evaluación y tratamiento
Atereoesclerosis
Es un padecimiento en el que unos depósitos de grasa llamados “placas” se acumulan en el interior de las arterias del cuerpo. Este problema es el motivo por el que la mayoría de las personas sufren un infarto o un accidente cerebrovascular (derrame). Es muy común que los pacientes diabéticos, fumadores ó mayores de 60 años inicien con alteración o problemas en la circulación (falta de sangre) sobre todo en las piernas, los sintomas pueden ser: frialdad, palidez, perdida de vello en las piernas, dolor, o incluso gangrena y amputaciones
Infarto Agudo de Miocardio
El infarto agudo del miocardio es la obstrucción súbita de una de las arterias (arterias coronarias) que le brindan sangre al músculo cardiaco (corazón) para que este funcione. Se deriva de una combinación de colesterol adherido a las paredes de las arterias y a la formación de un trombo en ese sitio. Si bien los infartos son eventos graves y en algunas ocasiones pueden dar síntomas previos (angina de pecho), es común que se presenten como el primer síntoma. El evento de un infarto tiene un amplio espectro de presentación clínica dependiendo de múltiples factores es decir puede ir de pasar inadvertido como tal por el paciente hasta ser un evento que ponga en riesgo la vida del paciente.




Cardiopatía Hipertensiva
Padecimiento secundario a Hipertensión Arterial de larga evolución, que puede condicionar síntomas de falta de aire, hinchazón de piernas, palpitaciones (arritmias) y requiere Ecocardiograma para su diagnóstico, y entonces tratamiento especializado oportuno por Cardiología.

